Cruce de Cordillera del Viento
Programa Cruce de Cordillera del Viento
Calendario de salidas programadas »

Desayunos
Se provee de agua caliente con la cual los pasajeros pueden prepararse: té, mate ó café. Se acompaña con cereales, frutas, galletitas saladas y dulces y alfajores.
Almuerzos
En términos generales se trata de comidas frías, con alimentos fáciles de digerir y livianos pero ricos en proteínas y calorías. Constan de un sándwich y variedad de fiambres y queso. En las caminatas se acompañan con frutas secas, como ser pasas de uvas, almendras y nueces. También caramelos y barras de cereal. Se bebe jugo, té, café, mate y chocolate y se ofrece como postre fruta o golosinas.
Meriendas
Del mismo modo que en los desayunos se provee de agua caliente para preparar infusiones y se acompaña con bizcochitos, galletitas dulces y alfajores.
Cenas
Durante las cuatro noches del ascenso consisten en un plato fuerte, abundante y que siempre puede repetirse. Puede ser pastas, arroz, guisos. Se ofrece como postre fruta, queso y dulce o golosinas. Se bebe jugo, ocasionalmente vino y nunca falta el cafecito con chocolate.
Detalle de los alojamientos - campamento libre
Son áreas de acampe ubicadas en lugares aptos tanto por comodidad como por seguridad y en este programa funcionan como "campamento base" y "campamento avanzado". Se llega a ellos después de una jornada de caminata a pie en la que se camina con mochila. Los campamentos libres no poseen sanitarios, ni ningún otro tipo de servicio.
Nota:Sobre las comidas en general: Se ofrecen cuatro comidas diarias. El almuerzo es comida fría tipo vianda o comida caliente - según la actividad - y por la noche la comida es caliente, del tipo "plato fuerte". Dadas las características del ascenso no sólo contemplamos los gustos personales sino también las requisitorias energéticas.

Toda persona que decida emprender una expedición que no haya realizado actividad alguna, o por el contrario, sea deportista pero sin experiencia en montaña, deberá tener condiciones físicas mínimas y un entrenamiento moderado.
Resistencia aeróbica
Se logra corriendo 3 veces por semana, o haciendo largas caminatas con esfuerzo, en sesiones de 40 minutos a una hora, según límites y ritmos propios, que se puede ir incrementando cada semana. También se logra haciendo ciclismo o subiendo y bajando escaleras o superficies con desnivel.
Fortificación de grupos musculares
Se recomienda el trabajo en gimnasios especializados, con gimnasia general y complemento de pesas, en forma equilibrada y privilegiando tren inferior (piernas) y tren superior (espalda).
Traslado con carga
Entrenamiento una vez al mes con caminatas de 2 a 3 hs. de duración, con mochila de peso similar al que transportará durante la expedición. Se recomienda en terrenos con desnivel, terraplenes, escaleras, a ritmos cómodos sin sobre esfuerzo. Recuerde que llevaremos en nuestras mochilas aproximadamente 16 kilos de peso.
Nota: En todos los casos, tenga o no experiencia, consultar con anterioridad al médico.
Paquete BASE |
$5700 pesos argentinos |
Incluimos: | NO Incluimos: |
|
|
Paquetes + 2 Alojamiento y 2 Cenas |
|
A la tarifa del paquete se le debe sumar $2200 en concepto de alojamiento noche previa y posterior a la expedición + cenas (el alojamiento es en cabañas u hosterías en habitaciones compartidas) |
Consultar por grupos, salidas individuales o requerir sólo de algunos servicios.
Nota: El día previo a la fecha de salida debemos reunirnos en Chos Malal para chequear equipos.